Se trata del Proyecto “Sanos en casa – Covid19, la actividad física en tiempos de pandemia”, el cual fue presentado por la Subsecretaria de Ciencia, Técnica y Extensión de la Sede Regional Villa Unión, ante la Convocatoria Nacional “Universidades Públicas Solidarias”. El mismo, involucra a estudiantes de la Sede y será llevado a cabo en conjunto con Hospital Zonal de Villa Unión “Eduardo Salomón Neyra” y el Club Juventud Independiente.

Patricio Ormeño, subsecretario de Ciencia Técnica y Extensión de la Sede Regional Villa Unión, explicó en Radio UNLaR 91.1 que “el proyecto fue presentado el año pasado en convocatoria nacional y felizmente ha sido seleccionado por lo que se trabaja coordinadamente entre el docente a cargo y las áreas involucradas”.
Asimismo, expresó que “desde la subsecretaria estamos comprometidos y trabajando firmemente en avanzar y articular acciones en lo que respecta a Extensión, por eso estamos acompañando este proyecto, que en definitiva es también un beneficio para la comunidad”.
El proyecto de voluntariado
Cristian Pugliese, docente responsable del proyecto, informó que el trabajo seleccionado se denomina “Sanos en casa – Covid19, la actividad física en tiempos de pandemia”, el mismo involucra a estudiantes de las carreras con las que cuenta la Sede Regional, y está destinado a personas recuperadas de coronavirus.
“El proyecto está pensando para trabajar conjuntamente con el Hospital Zonal de Villa Unión “Eduardo Salomón Neyra” y el Club Juventud Independiente, con quienes ya se firmó una carta compromiso”, detalló. Agregó que “la idea es poder llegar a niñas, niños, jóvenes y adultos que siguen comprometidos con las secuelas covid y que una rutina de actividad física, monitoreada con profesionales, podría mejorar su calidad de vida”.
Cabe destacar, que la Convocatoria Nacional “Universidades Públicas Solidarias” es una iniciativa de carácter pública y abierta, que busca promover la presentación de proyectos que incentiven el compromiso de estudiantes del nivel superior universitarios con el medio social y los territorios. De esta manera, se busca fortalecer sus trayectorias estudiantiles en experiencias de prácticas solidarias a través de propuestas orientadas a la promoción de derechos fundamentales y la mejora de la calidad de vida de la población.