Este martes se realizará una reunión con los concejales que integran la comisión de servicios públicos. Desde la Fundación Trabajadores del Volante insistirán con la crisis del sector y el perjuicio que les genera Uber. «Prácticamente se volvió un monopolio», dijo Omar Ocampo.

El trabajador del volante habló en representación de la organización del sector y se refirió a la situación que atraviesan a partir de la irrupción en la Capital de Uber.
“Hoy compañeros hablaron con el secretario de Servicios Públicos y con el intendente, les explicaron la realidad y les manifestaron que están comprometidos en encontrar una forma de resolver”, señaló Ocampo.
Asimismo, anticipó que este martes serán recibidos por los concejales de la Comisión de Servicios Públicos. “La idea de mañana es hacer un planteamiento serio sobre la situación del sector” dijo.
“Hay un problema de competencia desleal. Es una competencia que no para y que rompe el mercado. Prácticamente hoy se volvió un monopolio”, aseveró el trabajador del volante.
En diálogo con Radio Independiente recordó los inicios de Uber en La Rioja “ofrecían un monto de ganancias para incentivar a trabajadores a ser choferes de uber y captarlos” y junto a esto, reconoció que “hoy la mayoría se maneja con teléfono y con las aplicaciones y por ahí entro, cobraban el 50 por ciento los viajes más baratos” dijo al marcar la competencia frente a taxis que tienen como servicio más de 70 años en la capital. Cuestionó a quienes salieron a trabajar como uber aceptando “dos pesos y cuando tengan que reparar no les van a cerrar los números”.
Ocampo reclamó que la ordenanza nunca se reglamentó, no está establecido la cantidad de autos. “No se sabe cuántos autos, quienes trabajan” dijo y párrafo aparte destinó a las motos “no tienen seguro total, es una irresponsabilidad, la persona que va en la moto no está asegurada”.
Reconoció que “nosotros queremos que se regule, que haya una legislación” pero advirtió que “viendo la ordenanza no pueden regular a una empresa privada”. En relación a las tarifas, dijo que “lo más importante es el valor. A eso estamos imposible nosotros de llegar a cobrar lo mismo”.
Nuevamente, insistió en el perjuicio del servicio vía app “te paga cada 7 días, te resta el 30 por ciento que es lo que queda para ellos y siempre hay uno disponible para trabajar, aparecen nuevos que quieren probar”.
Sobre el sector, describió que “nosotros tenemos muy pocos viajes. Los fines de semana que se aprovechaban los bailes, los boliches, ahora la gente se maneja con uber y no podemos trabajar” y reiteró “es insostenible”.
Además, remarcó que “cualquier persona que tiene otro trabajo, sale de uber, labura y te quita el trabajo”, se quejó.
En este sentido, destacó que la ordenanza que regula al sector, establece que en la capital hay disponibilidad para 483 taxis y 761 remises porque “eso es lo ideal para la rentabilidad, mantenimiento del vehículo y para sostenimiento” de la fuente de ingreso.