El convencional constituyente, Pedro Goyochea, dialogó con Radio Independiente y en la oportunidad dijo que se vienen manteniendo reuniones a los fines de prepararse para la Convención Constituyente y a su vez explicó en detalle cómo se procederá durante el desarrollo la misma.

En primer lugar, Goyochea valoró que “en el marco de irnos preparando para la convención ya propiamente dicha con la convocatoria del decreto de la Función Ejecutiva, los convencionales y las convencionales que hemos resultado electos, venimos manteniendo encuentros en donde estamos intercambiando las experiencias, bibliografía y por supuesto avanzando en el estudio de la ley que declaró la necesidad de la reforma, a los fines de que una vez que esté la convocatoria en sí, podamos abocarnos directamente a la tarea de los convencionales, que es el análisis de la ley y la reforma”.
Por esa razón, el constituyente indicó que la próxima reunión está prevista para la próxima semana, en donde se abordarán temáticas referidas a la renta básica universal y técnicas legislativas que son importantes tener en cuenta a los fines de que la metodología que va a emplear la convención va a estar sustentada en la presentación de expedientes y esos expedientes requieren de una determinada técnica.
En vista de ello, el constituyente detalló los pasos a seguir y la distribución de roles en la Convención Constituyente “una vez que La convención se incorpora a través del juramento formal, en la sesión pública, se tiene que organizar en bloques. Estos bloques están presididos por sus respectivas autoridades. De no haber ningún inconveniente, estimamos que van a ser dos los bloques, los que corresponden al frente de Todos ya Juntos por el Cambio; que son los dos frentes que han integrado las elecciones”.
Y agrego que a partir de la constitución de los bloques, ellos pueden intercambiar apreciaciones que tienen que ver, por ejemplo, con la elección de autoridades, se debe elegir quién va a ejercer la presidencia y las vicepresidencias primera y segunda.
“Luego se integran las comisiones de trabajo y en esas comisiones, por supuesto, ya se combinan miembros de la oposición y miembros del oficialismo”.
Para finalizar, Goyochea aludió a la charla sobre la reforma, que días atrás brindó en la Universidad Nacional de La Rioja, y en ese sentido remarcó la importancia de esas instancias de carácter académico. “Las hemos tenido en dos oportunidades, una motivada por el Centro de Estudiantes y la cátedra de Derecho Público Provincial y la segunda instancia estuvo vinculada directamente con la Diplomatura en Desarrollo local y Regional, que es un convenio que tiene la Fundación Konrad Adenauer con la Universidad Nacional de La Rioja, ACEP y el Gobierno de la Provincia, en la que se van produciendo debates, intercambios de ideas y por supuesto los aportes de diferentes especialistas que están con mucha expectativa en lo que es el abordaje de esta temática”.