El Partido Justicialista (PJ) emitió un duro comunicado contra la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, acusándola de “intromisión electoral” por sus declaraciones durante las Reuniones de Primavera en Washington, donde instó a “mantener el rumbo” económico en las elecciones legislativas de este año en Argentina.

El repudio llegó en medio de la firma de un nuevo acuerdo de financiamiento por 20 mil millones de dólares entre el organismo y el gobierno de Javier Milei, y despertó fuertes críticas en todo el arco opositor. “Pidió votar a los candidatos de Milei”, sentenció el PJ en un comunicado difundido este jueves.
Desde el peronismo aseguraron que las palabras de Georgieva ratifican la naturaleza política del reciente acuerdo con el FMI, al que calificaron como una reedición del préstamo otorgado a Mauricio Macri en 2018, considerado el más alto en la historia del organismo con Argentina.
“A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, sostuvo el documento.
Las críticas también apuntaron al simbolismo de la titular del FMI, quien durante la conferencia de prensa portó un pin con forma de motosierra, obsequiado por el ministro Federico Sturzenegger, en un gesto interpretado como respaldo directo al programa de ajuste impulsado por el Gobierno.
La frase de la discordia fue pronunciada en una de las conferencias de prensa oficiales del FMI: “Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener ese rumbo”.
Aunque evitó nombrar directamente a Javier Milei o su espacio político, el mensaje fue leído por la oposición como una clara manifestación de apoyo.
La reacción en redes: del PJ a Maslatón y Giacomini
El rechazo no se limitó al Partido Justicialista. En redes sociales se multiplicaron los repudios y varios referentes políticos y económicos salieron a expresar su malestar por lo que consideraron una “campaña encubierta” del FMI en favor del Gobierno. El liberal Carlos Maslatón, usualmente crítico del FMI, publicó el video de Georgieva con una frase lapidaria: “Nunca habíamos visto al FMI haciendo campaña directa por un Gobierno”.
La diputada del Frente Renovador, Cecilia Moreau, fue aún más contundente: “Pornográfica la declaración de Georgieva. La deuda que tomaron violando la ley es ilegal e ilegítima”. Desde el Congreso también se sumó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, quien acusó al organismo de “conducir la estrategia política-electoral” del país.
Por su parte, Diego Giacomini, exsocio de Milei y coautor del libro Libertad, Libertad, Libertad, afirmó que el nuevo acuerdo “es 100% político, no económico”, y que fue diseñado para contener la cotización del dólar “con magia negra” a costa de los contribuyentes. En la misma línea, César Biondini sentenció: “Los libertarios ya son oficialmente el partido del FMI en Argentina. Es algo que se creía impensable luego del 2001, pero Milei lo hizo realidad”.