Caso $Libra: la oposición avanza sobre la comisión investigadora

A menos de un mes de su creación, la comisión investigadora del caso $Libra quedó paralizada tras empatar 14 a 14 en su constitución. Mientras los bloques libertarios y sus aliados defendieron a Gabriel Bornoroni como titular, la oposición en bloque impulsó a Sabrina Selva, lo que derivó en un empate que dejó suspendido todo debate. Ahora, la oposición apuesta a definir el nombramiento en el pleno de la Cámara, con una sesión especial prevista para mediados de mayo.

La comisión fue aprobada el 2 de abril con 128 votos a favor y 93 en contra, pero la reunión constitutiva se trabó al distribuirse la presidencia: La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y Liga del Interior votaron a Gabriel Bornoroni; Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y FIT lo hicieron por Sabrina Selva. Ese empate obligó a suspender el funcionamiento y abrió un nuevo capítulo de desgaste político.

Roberto Fernández, del bloque PRO, advirtió: “Es ilógico que alguien que votó en contra de la creación presida la comisión”. Por su parte, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) consideró que el pleno debería resolver el empate, respetando la «soberanía del cuerpo» para salvaguardar la investigación.

La estrategia opositora y la acusación de “golpe parlamentario”
Los diputados opositores ya anunciaron una estrategia alternativa: impulsar una sesión especial donde, con los 140 votos propios que aseguran, reestablezcan la dinámica de la comisión y aceleren las indagaciones. En paralelo, el Gobierno y sus aliados hablan de «golpe parlamentario» y acusan a la oposición de manipular las reglas para forzar un cambio de bloques.

Silvana Giudici (PRO) sostuvo a este medio: “Como no pusieron a Sabrina Selva, buscarán modificar la representación de los bloques a su conveniencia. Quieren usar el Congreso para un rol que ya ejercen los fiscales».

La investigación se centra en la promoción de la criptomoneda $Libra, impulsada por el presidente Javier Milei en redes sociales el 14 de febrero, luego denunciada como estafa por inversores. La comisión tendría facultades para citar a declarar a funcionarios, requerir documentación y peritar operaciones durante tres meses.

Una de las voces más esperadas es la de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente, a quien la oposición reclama como primera testigo. Según fuentes parlamentarias, la cita a declarar de Karina podría desatar un verdadero choque institucional.

En paralelo, el oficialismo sufrió otro revés: la interpelación a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía) quedó confirmada para el 14 de mayo tras la rebeldía de una decena de diputados del PRO que apoyó a la oposición. «Tuvimos que aceptar las interpelaciones porque no había garantías de mantener el tercio para bloquearlas», admitió un referente oficialista.

Mauricio Macri ordenó abstenerse en varias bancas del PRO, debilitando la estrategia de veto del Gobierno y abriendo una grieta interna que amenazó la «vetocracia» presidencial.

Para asegurar el quórum, los opositores planean sumar al temario proyectos sensibles:

  • Declaración de emergencia en discapacidad: obtuvo dictamen con mayoría peronista, mientras PRO, UCR y Democracia para Siempre presentaron alternativas.
  • Financiamiento de universidades: bloques dialoguistas proponen actualización automática por inflación y recomposición salarial.
  • Moratoria previsional y reforma jubilatoria: debate abierto en comisión de Previsión Social para prorrogar la moratoria o implantar un sistema proporcional.


El tablero político que se abre
Sin el respaldo de las ausencias programadas del PRO y la UCR, Martín Menem perdería el tercio que hasta ahora garantizaba los vetos presidenciales y bloqueos de sesiones. «Si el PRO deja vacías bancas claves, el oficialismo quedará indefenso en cualquier sesión», admiten en Casa Rosada.

Con el control del pleno, la oposición podría avanzar con la presidencia de la comisión investigadora y activar toda la maquinaria parlamentaria para citar a testigos y reunir pruebas. En caso de concretarse, el escándalo $Libra dejará de ser solo un asunto judicial y se convertirá en un debate político de máxima tensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *