Cada vez menos empresas multinacionales creen en la Argentina de Milei

Más de una decena de multinacionales decidieron abandonar el país en el último año, reflejando dificultades económicas significativas. Las empresas enfrentaron altos costos y un mercado cada vez más complejo.

Entre las recientes salidas destacadas están Nissan, que convertirá su operación local en una importadora, y Mercedes-Benz, que transfirió sus actividades a un nuevo operador.

Sectores como el agropecuario y bancario también sufrieron bajas importantes, con firmas como Nutrien y HSBC dejando el país, marcando un impacto transversal en diversas industrias.

El gobierno insiste en proyectar a Argentina como un destino atractivo para inversiones, pero la salida de estas empresas pone en duda esa afirmación.

La tendencia se observa en varios rubros

A ellas se suman varias empresas que ya decidieron abandonar el país. En marzo Clorox (dueña de marcas como Ayudín y Poett) vendió su división de consumo masivo al grupo Apex Capital, incluyendo sus plantas de producción locales.

Procter & Gamble (P&G), con marcas como Gillette y Pampers, vendió su operación local a Newsan. Este último caso refleja las dificultades por los altos costos de producción, caída del consumo y un mercado que dejó de ser atractivo para su estrategia global.

La tecnológica Xerox vendió su negocio en Argentina y Chile al grupo DatcoInternexa, un operador de conectividad, también cedió su operación local a Silica Networks (del mismo grupo Datco).

La agropecuaria Nutrien, líder en fertilizantes, abandonó su operación de retail en Argentina tras años de resultados negativos, enfocándose en Brasil. Prudential Financial Inc. vendió su operación local a una firma argentina, marcando el fin de la presencia de una de las principales aseguradoras a nivel mundial.

Incluso se registraron procesos de este estilo en el sector bancario. Por ejemplo, HSBC sorprendió al vender toda su operación local al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones, con la intención de concentrar sus esfuerzos en Asia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *