$LIBRA: Milei, Karina y empresarios cripto citados a mediación por demanda millonaria

El presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y el vocero presidencial Manuel Adorni fueron citados a una audiencia de mediación por el escándalo del token cripto $LIBRA, en el marco de una posible demanda civil por daños y perjuicios. La citación también incluye a los empresarios cripto Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, señalados como responsables de la presunta estafa.

La audiencia se realizará el próximo jueves 15 de mayo a las 15 horas, a través de la plataforma Zoom, y fue solicitada por el abogado Nicolás Oszust, representante de al menos 25 damnificados, tanto de la Argentina como del exterior. El perjuicio económico directo que se reclama asciende a 4,5 millones de dólares.

Qué se busca con esta mediación
Se trata de una audiencia prejudicial, una instancia obligatoria que debe concretarse antes de iniciar una demanda civil por daños. El objetivo es intentar un acuerdo entre las partes. En caso de no lograrse, el camino quedará habilitado para avanzar judicialmente con una demanda formal.

El abogado Oszust, también representante en la causa penal, eligió a un mediador oficial del listado del Ministerio de Justicia. Las personas citadas tienen la posibilidad de presentarse en esa instancia o elegir otro mediador, aunque la audiencia ya fue agendada oficialmente.

Qué se investiga en la causa $LIBRA
La demanda se relaciona directamente con la promoción del token $LIBRA en redes sociales, principalmente por parte del presidente Milei y su entorno cercano, lo que, según los damnificados, generó una falsa sensación de respaldo institucional y provocó graves pérdidas económicas.

En paralelo a esta instancia civil, avanza una causa penal por presunta estafa, que actualmente tramita en el juzgado federal de María Servini, en Comodoro Py. El expediente fue trasladado allí tras una disputa de competencia con la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien inició la investigación.

El caso genera especial atención porque involucra directamente al Presidente de la Nación. Milei difundió el token en sus redes sociales en 2023, lo que provocó una suba inicial de su cotización y luego un derrumbe, dejando a cientos de personas con pérdidas millonarias.

La audiencia del 15 de mayo será el primer paso formal en el terreno civil para determinar si hubo responsabilidad por parte de los funcionarios y empresarios citados. Si no hay acuerdo, la demanda por daños y perjuicios millonarios seguirá su curso en la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *