Patricia Bullrich acusa a Mauricio Macri de unirse al kirchnerismo para frenar a Milei en la Corte Suprema. La ministra no dudó en calificarlo de «vendetta».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no ocultó su malestar tras la decisión del Senado de rechazar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes habían sido designados por decreto por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema. En un tono contundente, Bullrich atribuyó al expresidente Mauricio Macri la responsabilidad de esta jugada, calificándola como una «vendetta» personal contra el actual Gobierno.
Bullrich, no escatimó en críticas hacia el fundador de PRO, asegurando que se había «juntado con el kirchnerismo» para frenar la designación de los jueces. La ministra describió el accionar de Macri como una reacción «por bronca» y no por «inteligencia». Según Bullrich, Macri actuó impulsivamente, sin tener en cuenta las consecuencias para el Gobierno de Milei.
«Le dio el quórum al Senado, se unió al kirchnerismo para voltear el decreto de Milei. Me dio lástima, fue una vendetta total y absoluta», disparó la ministra, apuntando directamente a la actitud del expresidente, a quien acusó de no querer aceptar que «al Gobierno le va bien».
La votación en el Senado sobre los pliegos de Lijo y García-Mansilla, que terminó con el rechazo de los mismos, se desarrolló luego de intensas negociaciones y tras un largo proceso de designación que había comenzado hace meses. Los pliegos fueron rechazados por una mayoría de senadores, incluidos miembros de PRO, el mismo partido con el que Milei comparte una alianza de facto, además de legisladores de Unión por la Patria y la UCR.
El rechazo de los pliegos representa un golpe a las aspiraciones de Milei de fortalecer su proyecto judicial con la incorporación de estos jueces. Bullrich señaló que el resultado de la votación dejó claro que Macri tenía un papel clave en la decisión de no permitir la aprobación de los nombramientos.
Tensión política y relación deteriorada entre Macri y Milei
Esta disputa se suma a las tensiones que han surgido en los últimos meses entre Macri y Milei. Las diferencias entre ambos no solo abarcan cuestiones de gestión, sino también aspectos de la estrategia electoral, especialmente con la confrontación que se avecina en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri, candidato a la reelección, competirá contra La Libertad Avanza de Milei.
A raíz de este conflicto, Bullrich también indicó que Macri no acepta el éxito del Gobierno de Milei, que ha logrado algunos objetivos clave, como la reducción del gasto público y una reforma del Estado. La ministra atribuyó este comportamiento al «rencor» de Macri, quien, según su opinión, no acepta que la administración de Milei esté avanzando con ciertas medidas exitosas.
Tras el rechazo de los pliegos, la situación de la Corte Suprema se mantiene en una compleja incertidumbre. Ariel Lijo, aunque designado por decreto, nunca llegó a asumir su puesto debido a que los miembros de la Corte no aceptaron su licencia en el cargo de juez. En cuanto a Manuel García-Mansilla, quien sí había jurado como ministro, su permanencia en el cargo está en riesgo, ya que el kirchnerismo presionará para que deje el puesto.
El Ejecutivo, por su parte, anticipó que resistirá las presiones del Senado, argumentando que la designación por decreto de los jueces tiene validez hasta noviembre de 2025. Esta disputa, sin duda, traerá más turbulencias políticas en los próximos meses.
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, también se refirió a la polémica, señalando que el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla «es respetable», pero dejó en claro que, si le hubiera tocado a él, no habría aceptado ser designado por decreto. «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto», comentó Lorenzetti, poniendo en duda la legitimidad del proceso de designación llevado adelante por el presidente Milei.