Por ola de calor, EDELaR recuerda sobre el uso racional de aparatos eléctricos

Ante las altas temperaturas que se registran en la Provincia, la empresa de energía local brindó recomendaciones ante el uso de equipos y aparatos eléctricos que producen mayor demanda. También detallaronl beneficio extraordinario a 33 mil hogares por parte del Gobierno riojano.

La directora de Relaciones Institucionales de EDELaR, Gabriela Ortiz, precisó sobre la situación en Famatina por la tormenta, “estamos preocupados por el calor que estamos viviendo en la Provincia y gran parte del país. Hoy tenemos una situación bastante particular en la zona de Famatina que la tormenta que hubo ayer con piedra, agua y viento, generó esta situación que el río Capayán creciera y dañara gran parte de la infraestructura como también propiedades. En estos momentos están trabajando las cuadrillas del Distrito Chilecito para poder reponer lo más pronto posible. Al mediodía estaría nuevamente el servicio en el Departamento Famatina”.

Sobre la demanda de energía ante la ola de calor que afecta a la Provincia, “es lógico que uno quiera sentirse bien, estar frescos con sus aires acondicionados encendidos. La recomendación es tenerlo en 24 grados, no solo por una cuestión económica para el consumo de facturación, la vida útil del aparato y para que todos podamos tener un límite de electricidad para que funcionen los aparatos, una cuestión solidaria en el consumo”.

Facturación y subsidios

Ortiz durante la entrevista especificó sobre la facturación y los reclamos de usuarios ante el elevado costo a pagar, “lo que se dio con la mayoría de los clientes que vieron su facturación elevada, son esos 33 mil hogares que perdieron el subsidio. Hicimos una campaña el año pasado para aquellos que nunca se habían inscripto para la segmentación que otorga la Secretaría de Energía de la Nación. Aquellos no hicieron esa segmentación, en noviembre perdieron ese subsidio y pasaron de ser N2 a N1 que es altos ingresos.  Esto significó que en noviembre, 33 mil hogares dejaran de estar subsidiados, y el impacto se vio en la factura de enero. Recordemos que EDELaR no factura por adelantado, sino con un gran atraso. Lo que se consume en febrero lo pagas en abril”.

Ortiz añadió que es importante consultar qué tipo de segmentación tiene el cliente mediante los diferentes canales que brinda la empresa. “Con el NIS van a saber si tienen la segmentación. Y si tienen el beneficio extraordinario que el Gobierno de La Rioja dio para estos 33 mil usuarios pueden saber si perdieron o no el subsidio de Nación” Ante cualquier consulta, dirigirse a las oficinas de la empresa.