Los Industriales del Pan de La Rioja anunciaron que desde este miércoles habrá una nueva sugerencia en el precio con un aumento del 15% para el pan de mesa y 20% para las especialidades. De esta manera, el kilo del pan pasaría a costar 2200 pesos. Según remarcaron, desde diciembre último, los precios de todos los insumos se incrementaron enormemente.

Oscar Carrizo, titular de la Asociación Civil de Industriales del Pan y Afines de La Rioja, acompañado por Pablo Montaña y Sergio Nieva, secretario y vocal, respectivamente, contaron que el viernes último mantuvieron una reunión con el resto de los empresarios y consensuaron sugerir un nuevo aumento al precio del pan. “Nuestra última sugerencia fue en diciembre del año pasado y ya pasaron más de tres meses, y todos nuestros insumos subieron y no solamente eso, sino también los servicios, el combustible, los sueldos. Es por eso que nos hemos reunido el día viernes, para poder analizar la situación del sector y surgió una nueva sugerencia de aumento”, remarcó Carrizo y agregó: “como siempre decimos, es bueno aclararlo, decimos sugerencia porque en definitiva cada industrial pondrá el precio que considera en el momento que decida oportuno. Hemos consensuado un incremento desdoblado. Lo que es el pan de mesa, un 15 por ciento, con venta al público sugerido en 2200 pesos el kilo. Pan se mesa, francés, grasa y mignon”.
En tanto, “para las especialidades, es decir, el resto de los panificados, repostería, confitería. Están incluidas las facturas, pizzas, pan de Viena, de hamburguesa, pan negro, etc., un aumento del 20 por ciento. Los insumos para estos productos subieron de manera más que importante todavía”, indicó y agregó que la sugerencia regirá desde este miércoles.
Ante la consulta de si está proyectado un nuevo aumento en el corto plazo, Carrizo expresó: “No sabemos qué va a pasar, pero nosotros nos tomamos nuestro tiempo para analizar la situación. El año pasado tuvimos dos sugerencias en el año. En este 2025 ya van pasando cuatro meses y es la primera que hacemos.
Pero siempre tenemos esperanza y fe de que se acomoden las cosas, pero hace dos años a la fecha que venimos con golpe tras golpe”, aunque reconoció que los insumos en el sector se incrementaron muy por encima de la inflación en estos meses.
Finalmente, el titular de los industriales panaderos aprovechó la oportunidad para “atacar a la competencia desleal, que es aquella que vende su mercadería muy por debajo de los números que tenemos y no lo entendemos. En realidad, sí lo entendemos, porque cuando hacemos un análisis nos damos con que no tienen a los empleados inscriptos, los establecimientos sin habilitar, reparten como pueden en vehículos no autorizados, no pagan ningún tipo de impuesto no nacional, provincial, ni municipal. Toda esa plata, que es un montón, la vuelcan a los precios. Los controles se hacen, pero son muchos y es imposible”.