Cada vez hay más estafas en ventas truchas y en plataformas de inversión

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia alertó por el aumento de fraudes en compras por Instagram entre diciembre y enero. Según el organismo, también crecieron las estafas a través de plataformas que ofrecían supuestas oportunidades de inversión que no dejaban retirar el dinero. Conocé las modalidades para evitar una estafa.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) alertó sobre el “crecimiento de casos en diciembre de 2024 y enero de 2025 de usuarios que pagan por productos ofrecidos» en Instagram que “nunca llegan” a los compradores, además del robo de datos personales. Asimismo, dio cuenta sobre el incremento de las estafas por esa red social.

La UFECI, a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, difundió medidas preventivas para adoptar al momento de comprar artículos a través de contactos con perfiles de Instagram.

Una primera advertencia es que la cantidad de seguidores puede ser engañosa, debido a que desde las cuentas que se utilizan para fraudes pueden comprarlos, o quizá se esté frente a una cuenta genuina cuyo propietario perdió el control por un acceso ilegítimo.

En cambio, la UFECI, en el sitio web Fiscales.gob.ar, recomendó observar la cantidad y frecuencia de las publicaciones. Argumentó que las cuentas reales suelen postear su contenido a lo largo del tiempo y de manera sostenida. Este aspecto puede advertirse en la fecha de las publicaciones. Si un usuario tiene pocos posteos o todos se realizaron con muy poca diferencia de tiempo entre sí, puede tratarse de un ciberdelincuente.

Un vendedor auténtico publica periódicamente; usualmente, una vez al día, buscando que el algoritmo de la aplicación ponga de relieve sus contenidos.

La UFECI, además, advirtió que hay que tener precaución ante cuentas con comentarios restringidos. Adujo que los ciberdelincuentes suelen adoptar esa modalidad para que las víctimas no alerten a potenciales compradores.

La dependencia judicial a cargo del fiscal general Horacio Azzolin aconseja que, si se fue objeto de una estafa, se guarden capturas de pantalla de todo el material con el que se cuente de la interacción con los ciberdelincuentes, de la publicación del producto elegido y de la publicidad con la que se llegó a ese posteo para realizar la correspondiente denuncia.

Reporte de modalidades

“Después de clasificar los reportes del mes, notamos un gran crecimiento de modalidades tradicionales de fraude con algunos nuevos ajustes, alguno de ellos estacionales” dijo en su cuenta de X el fiscal luego del cierre del primer mes del año y pasó a detallar esos reportes y modalidades.

En el caso de fraudes en compras por internet, las víctimas llegan por publicidad en Instagram o Facebook que te derivan a webs. Productos mucho más baratos que el precio de mercado o con ofertas tentadoras (2×1 o incluso 3×1). Lo más «vendido» calzados, trajes de baño y neumáticos.

“En algunos casos son páginas «falsas» de marcas conocidas (sucedió esto con dos marcas de neumáticos, por ejemplo) en otros casos son páginas genéricas que «venden» cosas de algún rubro en especial (zapatos, trajes de baño)”.

Otro rubro siempre presente son los teléfonos, especialmente los iPhones. Estos aparecen ofrecidos, siempre según nuestros reportes, directamente por Instagram. El pago se arregla por mensaje directo y usualmente es transferencia.

Fraudes en supuestas plataformas de inversión: “Los reportes indican que en cuentas de Instagram, grupos de Telegram, WhatsApp o Facebook aparecen personas que te ofrecen duplicar (si, duplicar) el dinero que transfieras en pocas horas. Así, de la nada, como si fueran magos…” introduce y comenta que “Hay casos en que la gente transfiere y realmente le devuelven más plata, lo que genera que transfieran más y ahí no hay más contacto (esquema de pig butchering) En otros casos ni siquiera pasa eso”.

“Otra modalidad es «invertir» dinero en supuestas plataformas de criptomonedas o con «expertos» (y «expertas») en trading que, nuevamente, aparecen de la nota en grupos de redes sociales sin ninguna referencia más que una foto de perfil cuidada. Ponés la plata y NUNCA vuelve”, describió.

Fraudes de reclutamiento: Las víctimas reciben mensajes random por Telegram o los meten en grupos de WhatsApp donde los «gerentes» de empresas importantes (este enero fueron Mercado Libre, Shein y Booking las más nombradas) los contactan para hacer «tareas». Dar likes a publicaciones, hacer reviews en Google son algunos de esos trabajos. “Al principio te transfieren dinero (muy poca plata) por algunas de esas «tareas» y luego de dicen que para liberar el resto de tus «ganancias» tenés que pagar dinero en concepto de «impuestos”. A diferencia del fraude de «duplicamos tu inversión» las otras modalidades suceden hace mucho tiempo y fueron objeto de alertas anteriormente.

“Lo que sorprende un poco de este 2025 es la cantidad de casos y la creencia, de muchas de las personas que nos contactaron, de que realmente había conseguido trabajo”, describe el experto.

Fraudes en el otorgamiento de préstamos: Siempre presentes, crecieron bastante este mes. Además de ofertas de supuestas «financieras» por Facebook o grupos de WhatsApp, ahora aparecieron aplicaciones. “Lo que sucede es más o menos similar en todos los casos: pedís plata prestada y para conseguirla vos, primero, tenés que transferirles a ellos dinero en concepto de «gastos» o «seguro»”, advierte.

Por último, dio cuenta de los fraudes en alquiler. “Vuelven con fuerza en época de vacaciones. Las ofertas aparecen especialmente en marketplace o grupos de Facebook. Las publicaciones incluso usan fotos reales que sacan de otros lados”. En estos casos, la gente transfiere seña o el total y se encuentra con que el lugar no existe o nunca se puso en alquiler. A veces son los propios dueños de las propiedades los que nos avisan que las están alquilando sin su permiso.

El problema principal es que son muy difíciles de detectar, ya que estás «alquilando» algo que no podés ir a ver porque está lejos y el precio puede no hacerte sospechar, ya que muchas veces está a precio de mercado.